top of page

La mitología

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2018

Soneto XIII



A Dafne ya los brazos le crecían,

y en luengos ramos vueltos se mostraba;

en verdes hojas vi que se tornaban

los cabellos que el oro oscurecían.


De áspera corteza se cubrían

los tiernos miembros, que aún bullendo estaban;

los blancos pies en tierra se hincaban,

y en torcidas raíces se volvían.


Aquel que fue la causa de su daño,

a fuerza de llorar, crecer hacía

este árbol con lágrimas regaba.


¡Oh miserable estado!¡oh mal tamaño!

¡Que con llorarla crezca cada día

la causa y la razón porque lloraba!


Garcilaso de la Vega


Tema: Transformación de Dafne en laurel, y como Apolo llora por esta causa. El tema es amoroso y está basado en la mitología. Se da un amor no correspondido.


Análisis: El soneto está estructurado en dos cuartetos y dos tercetos. Los versos son endecasílabos, con rima consonante ABBA en las dos primeras estrofas y CDE en las dos últimas. lo más destacado de este soneto es que en él aparecen todos los tópicos del renacimiento: la mitología, el ideal de belleza, el amor no correspondido, etc.


Fragmentos significativos:

  • "Los cabellos que el oro oscurecían": el cabello de la muchacha es rubio muy claro, se usan metáforas y a la vez hipérboles.

  • "Los blancos pies": es un tópico del renacimiento. Es una forma de expresar que la piel de Dafne es blanca.


Valoración personal: Este poema me ha gustado mucho al narrar un hecho mitológico y sobre la belleza, aunque a la vez es triste e injusto.

Commentaires


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page