top of page

El pesimismo por el paso del tiempo "tempus fugit" y la llegada de la muerte

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2018

Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte


Miré los muros de la Patria mía,

Si un tiempo fuertes, ya desmoronados,

De la carrera de la edad cansados,

Por quien caduca ya su valentía.

Salíme al Campo, vi que el Sol bebía

Los arroyos del hielo desatados,

Y del Monte quejosos los ganados,

Que con sombras hurtó su luz al día.


Entré en mi Casa; vi que, amancillada,

De anciana habitación era despojos;

Mi báculo más corvo y menos fuerte.


Vencida de la edad sentí mi espada,

Y no hallé cosa en que poner los ojos

Que no fuese recuerdo de la muerte.


Francisco de Quevedo

Tema: Frustración que tiene el autor la no poder encontrar nada que no le recordase a la muerte.


Análisis: El texto consta de un lenguaje natural. La actitud del autor es serio, aunque a la vez satírico. Directamente cuenta lo que piensa. Ambos cuartetos cuentan con la misma rima, mientra que en los tercetos, el orden de la rima es CDE. Su verso es endecasílabo.


Fragmentos significativos:

  • “De la carrera de la edad cansados”: Quiere decir que la vida pasa tan rápida, y que cuando estas cerca de la vejez, ya estas muy cansado.

  • “Vencida de la edad sentí mi espada”: Con esta frase, el autor hace referencia como el paso del tiempo hace que lleguemos muy cansados.

Valoración personal: Del poema se puede deducir que está muy influenciado por las características en las que vivía la sociedad contemporánea y por eso sobresalen temas como el pesimismo y la muerte. En mi opinión, Quevedo fue muy avanzado para su época.

Comments


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page