Comparar poemas
- Admin
- 24 feb 2018
- 1 Min. de lectura

Ambos poemas pertenecen al Siglo de Oro, concretamente, “A Dafne ya los brazos le crecían” de Garcilaso al Renacimiento y “A Apolo siguiendo a Dafne” de Quevedo al Barroco.
En el Renacimiento como podemos ver en el poema de Garcilaso las principales características son: el tema que en este caso corresponde al amor como fuente de frustración y a la naturaleza (lugar ideal para las escenas amorosas); elementos mitológicos como recursos de expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta; el estilo se basa en la búsqueda de la belleza formal; la forma estrófica que se utiliza es el soneto; uso de un lenguaje sencillo, sin demasiados adornos literarios, pero de forma muy cuidada. Además, otros recursos estilísticos que utiliza son epítetos, hipérbaton, metáforas e hipérbole.
En el Barroco como podemos ver en el poema de Quevedo las principales características son: uso del soneto como forma estrófica; el tema es amor pero como búsqueda de soluciones que puede tomar Apolo para conseguir a Dafne empleando un tono burlesco; empleo de un lenguaje culto con pocos adjetivos lo cual hacen que la comprensión del poema sea complicada. Y también encontramos recursos como metáforas e hipérbaton.
Comments