Los poetas del Emperador Carlos V
Juan Pantoja de la Cruz:
El Emperador Carlos V, 1605
Museo del Prado, Madrid
Temiendo tu valor, tu ardiente espada,
sublime Carlo, el bárbaro africano,
y el espantoso a todos otomano
la altiva frente inclina quebrantada.
Italia en propia sangre sepultada,
el invencible, el áspero germano
y del francés osado el pecho ufano
al yugo rinde la cerviz cansada.
Alce España los arcos en memoria,
y en columnas a una y otra parte
despojos y coronas de victoria;
que ya en tierra y en mar no queda parte
que no sea trofeo de tu gloria
ni resta más honor al fiero Marte.
​
Fernando de Herrera
Leone Leoni y Pompei Leoni:
Carlos V y el Furor, 1564
Museo del Prado, Madrid
Las selvas hizo navegar, y el viento
al cáñamo en sus velas respetaba,
cuando, cortés, su anhélito tasaba
con la necesidad del movimiento.
Dilató su victoria el vencimiento
por las riberas que el Danubio lava;
cayó África ardiente; gimió esclava
la falsa religión en fin sangriento.
Vio Roma en la desorden de su gente,
si no piadosa, ardiente valentía,
y de España el rumor sosegó ausente.
Retiró a Solimán, temor de Hungría,
y por ser retirada más valiente,
se retiró a sí mismo el postrer día.
​
Francisco Quevedo
Carlos V fue un rey español y alemán que gobernó España entre los años 1516 y 1556 y el imperio germánico entre los años 1520 hasta 1558.Tuvo uno de los mayores territorios jamás visto en la historia por lo cual destacó su reinado entre otros.

