top of page

El paso del tiempo y el "carpe diem"

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2018

Soneto XXIII


En tanto que de rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;


y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:


coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.


Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.


Garcilaso de la Vega


Tema: Entender la vida como vivir el momento en el que se está. Para ello resalta la juventud y la belleza.


Análisis: Utiliza un lenguaje cálido y amoroso, en un tono natural. Utiliza la realidad. En cuanto a su forma, utiliza una rima consonante, dos cuartetos ABBA y dos tercetos CDE , catorce versos endecasílabos, arte mayor, tiene sinalefas como: fruto antes, la edad, no hacer, etc..

En él se puede ver como el autor cambia de persona y número. También aparecen metáforas.


Fragmentos significativos:

  • “Alegre primavera”: Hace referencia a la juventud

  • “Cubre la nieve, la hermosa cumbre”: Se refiere a la llegada de la vejez, y la nieve hace referencia a las canas.

  • “Marchitará la rosa el viento helado”: Hace referencia al fin de la etapa de la juventud y el acercamiento de la vejez.

Valoración personal: Tema tratado con mucho sentimiento y creo que el autor refleja el rechazo o la muerte de la amada. Habla del amor de una forma muy humana.

Yorumlar


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page