Luis de Góngora
- Admin
- 25 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba, en el seno de una noble familia acomodada.Estudió Cánones en la Universidad de Salamanca entre 1576 y 1580, gracias su tío materno, Francisco de Góngora, racionero de la catedral de Córdoba. En 1585 se convertiría en racionero de la Catedral de Córdoba.

Debido a su afición al juego y aventuras amorosas, en 1588 recibe una amonestación del obispo
En 1603 se trasladó a Valladolid siguiendo a la corte, en búsqueda de una mejora de su situación económica.
Su obra cultista se inicia en 1610 con la Oda a la toma de Larache.
Regresa a Córdoba entre 1612 y 1614, y escribe el Polifemo y las Soledades, sus obras más conocidas. Dos de sus grandes enemigos fueron Quevedo, con quien tuvo una serie de enfrentamientos a travésde sus poemas, y Lope de Vega. El motivo de la enemistad se radica en el carácter innovador de su poesía, cabeza del estilo literario conocido por culteranismo.
En 1617 se instala definitivamente en la corte al ser nombrado capellán real de Felipe III, y escribe el Panegírico al duque de Lerma .
Volvió a Córdoba en 1627 por una enfermedad que acarreaba ya desde hace tiempo, donde murió el 23 de mayo.
留言