top of page

Francisco de Quevedo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Francisco de Quevedo nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid, en una familia de la aristocracia cortesana. En 1586 fallece su padre, y queda bajo la tutela de su tío don Agustín de Villanueva, del Consejo de Aragón.



Gracias a su tío, entre 1601 y 1606 estudia teología en la Universidad de Valladolid, tras abandonar la Universidad de Alcalá.


En 1606 se traslada a Madrid siguiendo a la corte, donde conoce al duque de Osuna que se convertirá en su protector, y a quien dedica sus traducciones de Anacreonte, las primeras al español.

En 1613 acompaña al duque de Osuna, quien era virrey de Nápoles, a Italia como secretario de Estado.


Vuelve a España en 1616 donde es nombrado caballero de la orden de Santiago. En 1620 es acusado de participar en la conjuración de Venecia, y tras la caída del duque de Osuna, Quevedo es desterrado en La Torre de Juan Abad (Ciudad Real), para un año más tarde ser encarcelado en Uclés.


Recobró la confianza real convirtiéndose en el protegido del conde-duque de olivares, quién le nombró secretario real.

En 1628 volvió a ser desterrado al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol.


Contrae matrimonio en 1634 con Esperanza de Mendoza, una viuda con hijos cuyo matrimonio solo duraría tres meses.


En 1639 fue encarcelado en el convento de San Marcos, por problemas de corrupción en el entorno del conde-duque de olivares, que hace que desconfíe de él. En 1643 es excarcelado y se retira a la Torre con un delicado estado de salud.


Posteriormente se trasladaría a Villanueva de los Infantes, donde en 1645 fallecería finalmente en un cuarto del Convento de los Dominicos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page