España en el s.XVII
- Admin
- 24 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2018
A través de los aspectos más significativos de este siglo, podréis descubrir parte del importante Siglo de Oro español.

Durante el S.XVII reinó en España la casa de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
España tenía un poderoso imperio formado por Países Bajos y el Franco Condado. En Italia, dominaban el Milanesado, Nápoles y Sicilia. En el Caribe americano, controlaba Cuba y Florida y en tierra firme se creó el Virreinato de Perú, capital México. Además, en Asia colonizó las islas Filipinas.
Entre 1581 y 1640,el reino de Portugal se integró en el de España, incorporando así numerosos territorios.Durante este siglo se produce el derrumbamiento del Imperio Español. Francia e Inglaterra fueron ocupando los territorios que España iba perdiendo. El proceso culmina con la descomposición de la dinastía de los Austrias tras la muerte de Carlos II.
España sufre además una crisis política y económica, pero es un periodo de esplendor en las artes y la cultura destacando Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Velázquez, Murillo y Zurbarán.
El arte se utiliza como medio para hacer llegar a la población el mensaje de la ortodoxia y los valores cristianos.
En las ciudades del Siglo de Oro conviven juntas las casas de ricos y pobres,y se reunían en la plaza mayor para sus actos favoritos, la conversación.
Además, el teatro era una forma de diversión para la población. Las obras se realizaban en los corrales de comedias. España fue también puntera en las ciencias, en el arte y el pensamiento.
Comments