top of page

Contraste Entre pícaros y caballeros

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 25 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Tratado III de El Lazarillo de Tormes: Lázaro, que estaba mendigando en las calles de una ciudad, se encuentra con un señor el cual lo acoge como su sirviente. Él pensando que iba a poder comer y servirlo y poder llegar a vivir una vida algo más justa, se dá cuenta de que su amo está en bancarrota (es un pícaro que se hace pasar por señor). Lázaro para poder alimentarse y para alimentar a su amo sigue pidiendo en las calles. Un día que pudieron comer abundantemente, su amo le contó que tenía tierras en la antigua Castilla pero que tuvo que irse por problemas con unos señores. Al día siguiente, el señor se fue a la ciudad como todos los día pero ya no volvió. Ese mismo día vinieron los dueños de la finca a pedirle el pago del alquiler al señor, pero al ver que no estaban regresaron más tarde. Cuando regresaron después y al ver que no estaba llamaron a el alguacil y arrestaron a Lázaro con la intención de no soltarlo hasta que no contara dónde estaban los bienes de su amo para poder embargarlos. Las vecinas, que estaban de testigos, contaron que Lázaro era inocente y que no sabía nada de eso, ya que llevaba poco tiempo con el señor y que incluso vivía más con ellas que con él al no estar nunca en casa. En conclusión, el amo es el pícaro en este texto y Lázaro la víctima, que la utilizó para poder irse a vivir de las malas artes a otro lugar.



Don Quijote, Capítulo XXII. Liberación de los galeotes: Don Quijote y Sancho se encontraron por su camino a un grupo de hombres con cadenas y custodiados por unos guardias. Sancho le dijo que eran galeotes que estaban forzados por la justicia a ser llevados a las galeras. Don Quijo dijo que su deber era intervenir y ayudar a los necesitados, así que se acercó a ellos y con el permiso del guardia les preguntó el por qué de haber llegado a esa situación. Todos respondieron con ironía y picardía, y el último galeote (con más cadenas que todos los demás) llamado Ginés de Pasamonte, le contestó que dejó escrita en la cárcel el libro de su vida (y volvería a por él) que era más bueno que “El Lazarillo de Tormes” y todos los de ese género. Don Quijote le pidió a los guardias que los soltasen y el comisario le contestó que él no era nadie para autorizarlo. Entonces Quijote arremetió contra él y los guardias lo atacaron, pero los galeotes se quitaron las cadenas y les tiraron piedras a los guardias, que se salvaron por salir huyendo. Sancho le advirtió a Quijote que ahora la Santa Hermandad le estarían buscando y que se tenían que ir. Pero antes de irse, les pidieron a los galeotes que fueran a Dulcinea y les contaran la hazaña que había realizado. Ellos contestaron que era una locura ya que la justicia podían pillarlos otra vez. Quijote entró en cólera y Ginés al ver que le faltaba el juicio se puso de acuerdo con los otros galeotes y lo apedrearon, dejaron a Don Quijote y a Sancho desnudos y salieron huyendo. En conclusión, los galeotes son unos pícaros y con sus palabras, de gran nivel lingüísticos. engañan a el caballero, de gran nobleza. Y también se llega a la conclusión del “el español roba y se deja robar”.

Entradas recientes

Ver todo
Los campeones mundiales en picaresca

¿Campeones mundiales en picaresca? Este contexto de pícaro se utilizaba mucho en la época de siglo de oro español para referirse a las...

 
 
 

Comments


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page