top of page

El Barroco

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2018

Fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.



El Barroco surgió como reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos; el Barroco arquitectónico americano quedó plasmado sobre todo en edificios religiosos.El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad. Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado.


El Barroco surgió a finales del siglo XVI en Italia, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Este se forjó en Roma, donde el arte fue utilizado como medio propagandístico para la difusión de la doctrina contrarreformista.


El arte barroco se empezó a extender por Europa ya a principios del siglo XVII, aunque según el área geográfica de implantación podemos observar claras diferencias.


Así, mientras en la arquitectura de los Países Bajos encontramos construcciones unidas al modo de vista de la burguesía, en España la tipología se adaptará a los postulados contrarreformistas, con predominio de edificios religioso, en tanto que en Alemania y en Austria se impondrá una tendencia clasicista combinada con una gran exuberancia decorativa.


Por otro lado, en Francia el Barroco se desarrolló con planteamientos estilísticos opuestos a los de Italia, aunque en el fondo prevalecía la exaltación del poder, en este caso de la monarquía absolutista.


Las características generales del arte barroco se basan principalmente en la ornamentación excesiva y recargada, así como en la agitación y el movimiento de sus obras.


En la arquitectura se abandona la geometría clásica de líneas rectas por curvas con la introducción de elementos arquitectónicos que van a potenciar ese dinamismo: las columnas salomónicas, los frontones partidos, los atlantes, las cornisas curvas, los arcos elípticos, curvilíneos…. También se introducen las plantas elípticas y ovales. Se sustituyen las superficies planas por ondulantes, y de este modo no se tenía una visión frontal de ellos, sino múltiples puntos de vista. Al ser una arquitectura de entrantes y salientes adquiere una gran importancia la luz, provocando un juego de luces y sombras. Se interesa por el entorno urbanístico y por el orden de la ciudad con el ensanchamiento espaciales, donde el jardín barroco tendrá una nota dominante.


La Escultura se caracteriza por tratar temas profanos, mitológicos, adquiriendo una gran importancia el desnudo, en su estado puro. Las figuras barrocas representaban pasiones y sentimientos, de gran expresividad. Son esculturas en movimiento que se caracterizan por su fuerza y dinamismo, muy apreciables en los rostros de la escultura, así como en los ropajes. Son utilizados materiales como la piedra, el bronce y la madera policromada. En relieve se van a buscar efectos de claroscuro y van a proliferar los grupos escultóricos. Va a haber dos tendencias; una palaciega unida al retrato, y otra más realista de carácter popular identificada con la religión. Es de gran importancia decorativa.


La Pintura se caracteriza por priorizar las lineas curvas y diagonales.Los temas más utilizados eran los religiosos, así como los mitológicos. Otra temática muy usual será la retratista ya se individual o grupal, y el bodegón un tema nuevo que se puso de moda en este momento. La luz es uno de los temas claves dentro de la pintura barroca, pues con ella se van a crear atmósfera y movimientos destacando siempre la parte que más le interesa al pintor de su composición, que es lo que posteriormente se llamará tenebrismo. El tenebrismo consiste en proyectar sobre un fondo oscuro un foco de luz, ya sea natural o artificial, creando un juego de luces y sombras sobre la escena que se quiera destacar.


Esta será la época del género, donde se incluyen paisajes, bodegones, escenas populares, costumbristas y donde el pintor poco a poco empezará a abandonar su estudio y a salir con sus cuadros y caballete.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


blog

© 2018 por Galería Memorias. 

Av. Chaves Nogales 122, 41020, Sevilla.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page